Hector Alvarez -
qua at 16:19 -
Art $ culture -
16 vizualizações -
0 Comments -
0 Likes -
0 Reviews
Chasco Club trae el XI Mundial de Escritura, para quienes quieren escribir y nunca se animaron, y para quienes no encuentran tiempo suficiente para hacerlo. Se trata de una competencia gratuita a la que se pueden inscribir personas de todas las edades y de todas partes del mundo. Entre el 1 y el 20 de abril estará abierta la inscripción para el undécimo Mundial de Escritura, que se jugará del 28 de abril al 9 de mayo.
La convocatoria está abierta para personas de todo el mundo, la participación es 100% gratuita y no hay que tener ningún tipo de experiencia para participar. Además, los jugadores y los equipos de la categoría general competirán por clínicas y residencias de escritura, y la publicación de un libro en la editorial Híbrida; para los más chicos, habrá órdenes de compra en libros.
El Mundial es una experiencia pensada para todas las personas con interés en la escritura. En las ediciones pasadas participaron miles y miles de personas de más de 50 países con un único objetivo: escribir durante dos semanas.
El Mundial de Escritura fue creado en 2020 por Santiago Llach y Catalina Lascano, y hoy forma parte de las iniciativas literarias organizadas por Chasco Club. La ideal del Mundial surgió el año 2013 como un juego interno en los talleres de Santiago Llach, pero en 2020, junto a Catalina Lascano, Santiago decidió abrir la competencia al público general.
En sus primeras diez ediciones, participaron importantes escritores, editores y referentes internacionales –Milena Busquets, Javier Cercas, Amy Fusselman, Peter Orner, Dani Umpi, Mariana Enriquez, Alberto Fuguet, Leila Guerriero, Nick Hornby, Cynan Jones, Jonathan Lethem, Pedro Mairal, Fernanda Melchor, Beatriz Sarlo, Irvine Welsh, Alejandro Zambra, Ariana Harwicz, entre otros– de la literatura proponiendo consignas, coordinando charlas y talleres y evaluando los textos de los participantes.
La propuesta de esta edición del Mundial de Escritura es que cada participante escriba un ensayo personal breve, partiendo de un lugar físico que considere propio. Puede ser el lugar en el que nacieron, un lugar en el que hayan vivido muchos años, un lugar al que hayan viajado y se hayan enamorado, un lugar con el que sueñen. El lugar puede ser: una casa, un pueblo, una playa, un accidente geográfico, un país. En definitiva, cualquier lugar que los afecte y que les importe.
“El Mundial de Escritura es una gran oportunidad para conocer voces e historias nuevas dentro de una comunidad de aprendizaje junto a referentes de la literatura y editoriales”, dice Santiago Llach.
Entre los prejurados que formarán parte de esta edición se encuentran importantes escritores, editores y aficionados del mundo del libro: Victoria Badino, Tomás Rosner, Marina Condo, Matías Bauso, Mariano Blatt, Martín Felipe Castagnet, Catalina Olgiati y Sol Dellepiane.
El Mundial de Escritura cuenta con el apoyo de Orillas nuevas, un programa de apoyo a las industrias culturales y creativas en Argentina organizado por el Institut français d’Argentine, junto a la Fundación Williams y la Fundación Medifé.
Cómo funciona el Mundial de Escritura
En el Mundial cada participante recibe una consigna y tiene que escribir un texto de 3.000 caracteres los lunes, miércoles y viernes, durante dos semanas; de lo contrario, perjudica el desempeño general de su equipo. En la categoría de niños (de hasta 12 años) el número mínimo de caracteres diarios se reduce a 1.500. Si bien se juega en equipos, cada miembro escribe sus propios textos de manera individual.
Luego de atravesar las distintas etapas de escritura, los jugadores tendrán la oportunidad editar y extender sus textos. Durante la etapa de votación, cada equipo selecciona un texto de uno solo de sus miembros, que es el que los representará en la etapa de selección del Mundial. Esos textos son leídos por varias instancias de jurados de preselección hasta que quedan los diez textos finalistas, de donde surgen los textos ganadores.
***
Acerca de CHASCO CLUB
Chasco es un espacio para la expresión y el acercamiento a la literatura, una comunidad de aprendizaje y entretenimiento donde se comparten saberes relacionados con la escritura y la lectura para nutrir la experiencia vital. Fundada y dirigida por Santiago Llach, cuenta con la librería online Chasco Libros especializada en poesía, narrativa y ensayo contemporáneo, y la revista Chasco Gazette, dedicada a la escritura y las artes. También, su propuesta incluye el Mundial de Escritura y el Mundial de Lectura, talleres, clínicas, residencias y viajes literarios a destinos clave de la historia cultural. Además, gestiona la Escuela de Escritura, donde más de 20 docentes imparten cursos de literatura, cine y artes.
Inscripciones en: mundialdeescritura.com/
Más información en https://www.chascoclub.com/
Además se pueden seguir en Instagram de Chasco Club y el Mundial de Escritura
We are a secure community with 5000+ active members who help you with your queries, post new updates and grow your network.
Los Angeles, USA
Copyright ©2025