Rumbeasinparar Medellin
-
seg at 13:03 -
Outras -
36 vizualizações -
0 Comments -
0 Likes -
0 Reviews
Alternativa, la iniciativa cinematográfica global de impacto fundada por inDrive, anunció que la tercera edición del Festival de Cine Alternativa (AFF) se llevará a cabo en Medellín, Colombia, del 21 al 30 de abril de 2026.
Tras sus exitosas ediciones en Almaty, Kazajistán (2023) y Yogyakarta, Indonesia (2024), el AFF continúa su recorrido por el Sur Global consolidándose como una plataforma internacional para el cine que promueve el cambio social.
El anuncio se realizó durante la primera conferencia de prensa de Alternativa en Colombia, celebrada en el marco de Miradas Medellín 2025, socio oficial de la iniciativa. En el evento participaron Liza Surganova, directora de Alternativa; Harold Forero Neira, representante sénior de desarrollo de negocios de inDrive; María Fernanda Galeano Rojo, secretaria de Desarrollo Económico de Medellín; y Jaime E. Manrique, miembro del Comité de Selección de Alternativa Colombia y fundador del Festival de Cortometrajes de Bogotá – LABORATORIOS BLACK VELVET.

— Liza Surganova, Directora de Alternativa
“Nos entusiasma el gran interés que despierta el Festival de Cine Alternativa en toda Latinoamérica. La cantidad de trabajos recibidos demuestra que la región está repleta de historias impactantes y poderosas. Nuestra misión es visibilizar y apoyar a los cineastas del Sur Global comprometidos con generar un cambio positivo en la sociedad. Esperamos que esta tercera edición en Medellín impulse el reconocimiento internacional y nuevas oportunidades para estas voces transformadoras”,
Los organizadores destacaron que Medellín fue elegida por su energía creativa, su vibrante comunidad cinematográfica y su compromiso con la innovación cultural. Esta decisión responde también a la filosofía de Alternativa de descentralizar el circuito cinematográfico, privilegiando ciudades creativas sobre capitales políticas, tal como sucedió en las ediciones anteriores de Yogyakarta y Almaty.
Asimismo, el sólido respaldo institucional y la apertura a la colaboración fueron factores determinantes para que Medellín se convirtiera en sede del AFF 2026. Para el equipo de Alternativa, la ciudad es un destino magnético donde cultura, naturaleza y espíritu comunitario se combinan para ofrecer una experiencia inolvidable.

“Hace trece años, inDrive nació con la misión de luchar contra las injusticias y empoderar a las comunidades, otorgándoles el poder de elegir. Esa convicción nos impulsa hoy a llevar Alternativa a Medellín, una de las ciudades más dinámicas de Colombia. Queremos democratizar el acceso a la industria cinematográfica del Sur Global y garantizar que todas las voces importantes sean escuchadas. El espíritu vibrante de Medellín encaja perfectamente con nuestra misión”,
— Harold Forero Neira, Representante Sénior de Desarrollo de Negocios de inDrive
Uno de los datos más relevantes revelados fue el resultado de la convocatoria del AFF 2026, que invitó a cineastas a presentar historias audaces sobre problemáticas sociales y culturales de América Latina y Asia.
El festival recibió 1.831 propuestas, la mayor cantidad hasta la fecha, incluyendo 677 largometrajes y 1.154 cortometrajes, de los cuales 1.095 fueron considerados elegibles. Se registró participación de 55 países, entre ellos 22 de América Latina, región que lideró ampliamente con 1.499 películas (362 largometrajes y 1.137 cortometrajes), representando tres cuartas partes del total.
Los cinco países con mayor número de participantes fueron Brasil, México, Argentina, Colombia y Perú.
En el caso de los largometrajes, se destacó un equilibrio creativo con 368 documentales y obras híbridas, y 309 proyectos de ficción y animación, lo que refleja la diversidad y vitalidad del cine contemporáneo del Sur Global.
El AFF 2026 contará con siete premios principales, tres de ellos dedicados exclusivamente a cineastas latinoamericanos.
El nuevo Premio Focus reconocerá un largometraje que ofrezca una mirada profunda sobre las complejidades, desafíos y esperanzas de América Latina —región prioritaria para Alternativa—.
Como en ediciones anteriores, habrá dos Premios a Cortometrajes reservados a directores latinoamericanos. Los realizadores de la región también competirán por los cuatro premios internacionales a largometrajes: Spotlight, Future Voice, Alter y Nativa.
El fondo total de premios asciende a 120.000 USD, distribuidos en 20.000 USD por cada categoría de largometraje y 10.000 USD por cada ganador en cortometraje.
El Comité de Selección, integrado por destacados curadores, programadores y expertos en impacto de América Latina, Asia Central y el Sudeste Asiático, ya trabaja en la programación oficial, evaluando cada propuesta por su excelencia artística y potencial transformador. El programa de competencia se anunciará a finales de febrero de 2026.
“El cine es mi amigo. Formar parte del Comité de Selección del AFF me ha permitido conocer nuevas voces que me conmueven, me sorprenden y me hacen reflexionar. La producción audiovisual de nuestra región es vibrante y profundamente humana.”
— Ignacio Catoggio (Argentina), Secretario Ejecutivo de la Asociación de Cine Iberoamericano (CAACI), miembro del Comité de Selección del AFF 2026
“Ha sido un placer formar parte del equipo de selección junto a mis colegas latinoamericanos. Hemos visto obras audaces y provocadoras que reflejan la fuerza del cortometraje regional. Alternativa ofrece una nueva y poderosa ventana para estas historias.”
— Márcio Miranda Pérez (Brasil), editor, cineasta y miembro del Comité de Selección del AFF 2026
“Colaborar con Alternativa ha significado abrir nuevas ventanas de visibilidad para el cine latinoamericano. Cada película dialoga con su realidad y despierta emociones diversas. Esperamos que nuestra selección final honre la riqueza y la diversidad del cine de la región.”
— Luis Felipe Raguá Miranda (Colombia), programador de la Cinemateca de Bogotá & Lichter Filmfest, miembro del Comité de Selección del AFF 2026
Todos los eventos del Festival de Cine Alternativa 2026, que se extenderá durante 10 días, serán gratuitos, reafirmando su compromiso de acercar el cine de impacto a un público amplio.
El programa incluirá proyecciones públicas, debates, conversatorios y actividades para reflexionar sobre el impacto social del cine. Además, se realizarán las Jornadas para la Industria, un espacio profesional para conectar a cineastas, productores y líderes del impacto social, fomentando el intercambio de ideas y nuevas colaboraciones.
El festival culminará con la Ceremonia de Premiación, a la que asistirán los directores de las películas seleccionadas. La organización cubrirá sus gastos de viaje y alojamiento para garantizar su participación.
Alternativa es una iniciativa global sin ánimo de lucro fundada en 2023 por Arsen Tomsky, CEO y fundador de inDrive. Su objetivo es apoyar y promover a cineastas del Sur Global cuyos trabajos buscan generar un cambio positivo. La plataforma impulsa la visibilidad internacional de nuevos talentos y contribuye a fortalecer las comunidades creativas locales.
inDrive es una plataforma global de movilidad y servicios urbanos, descargada más de 360 millones de veces y reconocida como la segunda aplicación de movilidad más descargada del mundo durante tres años consecutivos. Opera en 982 ciudades de 48 países y trabaja bajo una misión clara: combatir la injusticia y empoderar a las personas.
A través de Alternativa y sus programas de impacto, inDrive demuestra que la innovación puede transformar no solo el transporte, sino también la industria creativa global.

Más información, fotos y materiales de prensa:
👉 alternativa.film
Sigue a Alternativa en redes sociales: @alternativa.film
We are a secure community with 5000+ active members who help you with your queries, post new updates and grow your network.
Los Angeles, USA
Copyright ©2025