La rinoplastia está enfocada en mejorar la forma, el tamaño y la apariencia general de la nariz. El objetivo es conseguir una nariz de aspecto natural que ofrezca un balance armónico con el resto de las estructuras faciales y para ello, el doctor Pedro Morales (@docpedromorales), cirujano plástico y reconstructivo, comparte algunas recomendaciones y habla sobre la cirugía de moda: la rinoplastia ultrasónica. Inicialmente la tecnología ultrasónica que se usaba en la rinoplastia venía de avances y herramientas diseñadas para la odontología y la cirugía maxilofacial con variedad de puntas, tips, o insertos que se podían usar para cortar, raspar, perforar y pulir.
Sin embargo, tenía algunas limitaciones sobre todo el manejo de zonas distantes, ya que la mayoría de los equipos solo tenía piezas de 2 cms. Ahora, la ciencia ha avanzado y ha hecho que la rinoplastia ultrasónica sea la favorita de los pacientes gracias al equipo con el que cuenta el doctor Pedro Morales.
“El equipo ultrasónico de Piezotomo que se utiliza en mi consulta, permite realizar cortes más precisos y rápidos”, comparte el especialista Pedro Morales.
Ventajas Mayor seguridad: cortando únicamente los tejidos rígidos (huesos) y preservando los tejidos blandos como nervios, arterias, mucosas, vasos sanguíneos, duramadre y demás, manteniéndolos intactos. Mayor precisión: El corte del hueso es muy fino 0,3 mm, preciso, rápido y con mínimo sangrado. Perfecto para osteotomías maximizando el volumen del hueso, lo que permite una solidificación y regeneración óptima del tejido duro garantizando una recuperación más rápida del paciente.
Permite corregir con facilidad una nariz muy dura, muy ancha o abultada, sin necesidad de recurrir a fracturas en huesos inestables o muy delgados. Mayor control: los huesos son tratados, remodelados y movilizados bajo el completo control visual y manual del cirujano, mejorando su estabilidad. Rapidez: los cortes realizados son tan seguros, finos y rápidos que reducen significativamente los tiempos de los procedimientos, haciéndolos más rápidos y eficaces.
El sangrado es mínimo, permitiendo una recuperación más rápida, acelerando el proceso de recuperación, con menos inflamación y molestias y resultados más naturales de sus pacientes.
Cuidados A diferencia del postoperatorio de una rinoplastia normal, este es mucho más breve y favorable. El paciente puede regresar a su casa el mismo día que se ha realizado la cirugía, una vez se le hayan pasado los efectos de la anestesia. Durante los primeros días de postoperatorio, el paciente debe tomar medicación para prevenir infecciones en la zona, así como evitar la inflamación y las leves molestias de los primeros días.
La zona nasal debe mantenerse hidratada, es por eso que aconsejamos realizar lavados nasales con suero fisiológico dos veces al día. Es recomendable que el paciente no realice ejercicio físico intenso durante las tres primeras semanas que conlleven riesgo de traumatismo facial. No se acerque al calor o evite actividades de cocina. Acudir a todos sus controles sin falta. Utilizar protector solar y evitar ir a la playa el 1 mes de la cirugía.
Para más información, puedes seguir al especialista Pedro Morales a través de Instagram como @docpedromorales